Marzo 2020
Datos personales
- Nombre: Ernesto Rapetti Queirolo
- Fecha de nacimiento: 10 de diciembre de 1969
- Estado Civil: Casado (2 hijos)
- Dirección: Agustín Abreu 2364, Montevideo
- Página web: http://www.rapetti.name
- Correo electrónico: erapetti – @ – gmail.com
Resumen
Soy Ingeniero en Computación con más de 20 años de trabajo en el área desarrollando tareas de programación, soporte, diseño de instalaciones, ventas, compras mediante licitaciones, consultorías, docencia, liderazgo de proyectos y gerencia.
Principalmente he trabajado en las áreas técnicas de administración de sistemas operativos, redes e Internet con un enfoque fuertemente orientado al seguimiento gerencial de la operativa mediante tableros de control.
Experiencia laboral
- 2015-2020: Director de Desarrollo y Gestión Informática en el Consejo de Educación Secundaria
- 2009-2015: Jefe de soporte de servidores y redes en el Consejo de Educación Secundaria
- 2011-2015: Administrador de sistemas en Esquemas.com
- 2005-presente: Administrador de sistemas en Instituto del Tercer Mundo
- 2005-2009: Consultor en el Programa de Fortalecimiento del Poder Judicial Uruguayo, Programa de Mejora del Servicio en Tribunales y Juzgados.
- 2002-2004: Dirección de Red Chasque.
- 2000-2001: Consultor en el Banco de Previsión Social, en la gerencia de Coordinación de Servicios Operativos.
- 1999-2001: Administración de la Red Chasque (servicios de acceso a Internet)
- 1997-1999: Consultor en el Proyecto S.I.I.F. de la Contaduría General de la Nación y el Comité Ejecutivo para la Reforma del Estado.
- 1997: Ventas del área Networking en NCR Uruguay (ex AT&T GIS).
- 1994-1996: Ingeniero de Soporte en AT&T GIS del Uruguay.
- 1992-1993: Cargo docente de la Escuela de Informática.
- 1992-1994: Cargo docente grado 1, 40 horas del Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.
Experiencia en gerenciamiento
Desde mis primeras experiencias laborales tuve a cargo proyectos de implementación con personal dependiente. La implementación de la red de Taller III en el Instituto de Computación, el liderazgo del grupo de soporte Unix en NCR, la implementación de la red del SIIF y la tutoría de proyectos de grado son ejemplos de ello.
Tuve la oportunidad de realizar la gerencia de Red Chasque; el liderazgo del equipo de implementación del sistema de notificaciones electrónicas para el Poder Judicial; el equipo de soporte de servidores y redes en el CES y luego la Dirección de Desarrollo y Gestión Informática del CES.
Estudios de grado
1989 – 1995. Carrera de Ingeniería en Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.
Se destacan los siguientes trabajos realizados durante los cursos:
- Curso Sistemas Operativos Distribuidos:
- Servidor de nombres distribuido y jerárquico.
- “La arquitectura del Sistema Operativo ARGUS”.
- Curso Programación Orientada a Objetos:
- “Concurrencia y Orientación a Objetos”.
- Curso Bases de Datos Orientadas a Objetos:
- “Arquitectura del Sistema de base de datos ORION”
- Recorrida de grafos en un sistema de gestión de base de datos orientado a objetos (O2).
- Curso Arquitectura de computadores II
- “Arquitectura MIPS”
- “Arquitecturas avanzadas de computadores”
- Curso Taller 5
- “Traductor de Matlab a C++”
Otros cursos realizados
- Curso de postgrado “Álgebra de procesos” dictado por el Msc.Javier Blanco (U. La Plata -Argentina) en la Universidad de la República.
- Curso de postgrado “Human-Computer Interaction” dictado por el Dr. Yngve Sundblad (KTH – Suecia) en la Universidad de la República.
- Curso de postgrado “Interfases avanzadas para Bases de Datos” dictado por el Dr. Ing. Mariano Consens (U. Waterloo – Canadá) en la Universidad de la República.
- Seminario Introductorio de Pedagogía, dictado por las sic. M.L. Blanco, M.C. Castro y N. Sanguinetti en la Escuela de Informática.
- Curso de Actualización Profesional “Sistemas de Tiempo Real” dictado por el Ing. Omar Barreneche en la Universidad de la República.
- Curso “Microsoft Windows NT Supporting” en Infocorp.
- Curso de postgrado “Human-Computer Interaction and 3D Computer Graphics” dictado por el Dr. Kai-Mikael Jää-Aro (KTH – Suecia) en la Universidad de la República.
- Curso “Sistema Operativo NDC+” dictado por la Ing. Silvia Derbez (AT&T GIS – México) en AT&T GIS Uruguay.
- Curso “Excelencia en el Servicio al Cliente” dictado por Alberto López (AT&T G.I.S. – Argentina) en AT&T GIS Uruguay.
- Curso “SYSTIMAX: Fibra Óptica” dictado por Gisberto Cupo (NCR – Argentina) en NCR Uruguay.
- Curso de inglés en la Alianza Uruguay – Estados Unidos.
- Curso “System Administration for Microsoft SQL Server 7.0″ dictado por Gustavo Larriera en el Universitario Autónomo del Sur.
- Curso de “Negociación” dictado por Pablo Seré y José Prato en la Universidad Católica del Uruguay.
- Curso de administración de routers CISCO dictado en Logicalis.
- Curso de administración de storage EMC dictado en Arnaldo C. Castro S.A.
- Curso Responsables de ITIL dictado en Deloitte
- Curso ITIL Senior dictado en Deloitte
- Curso Formulación y Gestión de Proyectos dictado online por la Escuela Nacional de Administración Pública
- Workshop de Inteligencia Artificial dictado en Botia
Cursos dictados
En el Instituto de Computación de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República:
- Computación (introducción a la programación usando Pascal) – docente de teórico.
- Taller 3 (trabajos de laboratorio coordinados con las materias de Bases de Datos, Programación III y Sistemas Operativos, utilizando sistema operativo Unix y lenguaje de programación C) – encargado del curso, docente de laboratorio.
En la Escuela de Informática:
- Sistemas Operativos 3 (lenguaje C, lenguaje Ada, programación concurrente) – docente de teórico.
- Electiva Procesamiento Distribuido (programación con RPC, lenguaje Ada) – encargado del curso, docente de teórico y práctico.
- Tutoría de un proyecto de grado sobre procesamiento distribuido.
Contratado por Arnaldo C. Castro (cursos para UTE):
- Programación con RPC (distribución de procesamiento) – encargado del curso, docente de teórico y práctico.
- Programación en Xview (computación gráfica y programación orientada a eventos) – encargado del curso, docente de teórico y práctico.
En AT&T G.I.S.
- Curso de administración de AT&T Unix
- Curso de administración de Windows NT Server 3.5 y 4.0
En BPS.
- Tutoría de un proyecto de grado de Facultad de Ingeniería para realizar mediciones de tiempos de respuesta en base a la captura de paquetes de red.
En Red Chasque
- Tutoría de un proyecto de grado de Facultad de Ingeniería para automatizar la administración de un ISP mediante una aplicación web.
En Esquemas.com
- Introducción al desarrollo de sitios web utilizando Drupal
Experiencia en redes, conectividad y proyectos
- 1993-1994: Instalación y administración de una red de PCs con sistema operativo SCO Unix con más de veinte puestos de trabajo, y las bases de datos Oracle e Informix. Dicha red fue utilizada para el curso de Taller 3 de la Facultad de Ingeniería.
- Febrero-Marzo de 1994: Programación a medida para permitir la conectividad de equipos Sun con el MainFrame de Antel (para Arnaldo C. Castro).
- 1993-1994: Administración de la red de workstations y PCs del Instituto de Computación y colaboración en la administración de la red de la Facultad de Ingeniería. Se utilizan los sistemas operativos Sun 4.1.3, Solaris 2.3, AIX 3.2.5, Ultrix, DOS y OS/2.
- 1994: Participación en la configuración e instalación de la conexión a Internet de la Facultad de Ingeniería, instalación de software y servicios asociados, realización de conferencias de información y entrenamiento para usuarios.
- 1995-1997: Diseño e implementación del sitio web de Intranet de AT&T GIS Uruguay, con páginas activas (CGI) para acceso a la base de datos Progres de la compañía.
- 1997-1999: Diseño, instalación y administración de la red del Proyecto SIIF en la Contaduría General de la Nación, con 35 nodos conectados por FrameRelay, más de 40 servidores Windows NT, y más de 300 PCs con Windows 95, Windows 98 y Windows NT Workstation. Configuración y mantenimiento del primer cluster de servidores de la región basado en Microsoft Cluster Server
- 1998: Configuración del Microsoft SNA Server de la Contaduría General de la Nación para el acceso al MainFrame a través de la red TCP/IP.
- 1997-1999: Diseño e implementación de los sitios web de Intranet y Extranet del Proyecto SIIF, con páginas activas (CGI-perl-java) para acceso a la base de datos Oracle, reinicio de servidores, distribución de software (programando jobs de Microsoft SMS), representación web de varios archivos de log, automatización en el web de tareas administrativas, etc..
- 1999-2000: Administración de los servidores SUN y Linux así como de los ruteadores Cisco y Lucent de Red Chasque. Automatización en Perl de diferentes procesos administrativos (facturación, alta de dominios, etc.). Generación de numerosos reportes web a partir de la información disponible en los servidores Unix. Reporte de alarmas por radioaviso y celular. Configuración y administración de Firewalls y Caché de Internet en Linux.
- 2000-2001: Asistencia en diversos proyectos del BPS sobre temas de seguridad, herramientas de desarrollo, diseño de aplicaciones web, etc.. Diseño y programación de una herramienta para medir rendimiento y disponibilidad de aplicaciones web mediante captura y análisis del trafico de la red. Asistencia técnica y evaluación de propuestas en la licitación de reingeniería de ATyR.
- 2002-2004: Administración y gerenciamiento de los equipos del proveedor de acceso a internet RedChasque. Servidores Solaris y Linux; ruteadores Cisco y Lucent; puntos de acceso Cisco y Lucent.
- 2002-2004: Liderazgo de grupos de desarrollo de sitios web en flash y drupal.
- 2005-2009: Administración de los servidores del Proyecto de Fortalecimiento de Poder Judicial Uruguayo
- 2008: Liderazgo del desarrollo del sistema de notificaciones electrónicas del Poder Judicial Uruguayo, incluyendo la creación de la Autoridad Certificadora (CA) de la Suprema Corte de Justicia, el diseño de la aplicación Genexus que se utiliza para emitir notificaciones, y el diseño e implementación de la interfaz para los usuarios finales (basada en POP3 y webmail)
- 2009-2015: Virtualización en VMWare de la infraestrucura de servidores del Consejo de Educación Secundaria. Administración de la red de liceos (300 locales). Migración de servidores y puestos de trabajo a Linux. Gestión de la infraestructura utilizando cacti, nagios, rancid, bigsister, ocsinventory, rt, puppet, pacemaker, vSphere y scripts propios desarrollados en perl; el equipamiento tiene estas características: salas de servidores replicados, servidores Dell e IBM, NAS Dell y EMC, UPSs, generadores, switches HP y Dell, routers CISCO, firewalls linux.