No llegamos….

Según las mejores estimaciones las direcciones IPv4 se estarían acabando en la zona Asia-Pacífico en el segundo semestre de 2011. Una vez agotadas las direcciones, los nuevos usuarios de internet deberán usar NAT o IPv6.

Entre las alternativas de NAT está siendo bastante nombrado NAT444 aunque tiene problemas para soportar AJAX, muy usado en los sitios web más visitados.

La alternativa de IPv6 implica que todos los servicios de internet sean accesibles también por IPv6, pero las últimas estadísticas indican que existen sólo 353 sitios web en esas condiciones, de un total de 100.000.000 sitios activos; ni hablar de correo y otros servicios. Es más, entre esos sitios web están los 125 sitios de Google.

Queda un año para inventar una alternativa de transición que funcione bien…

IPv6 kick off

El viernes pasado tuvimos una primera reunión preparatoria para conformar una Task Force para impulsar la transición a IPv6 en Uruguay. Estuvo la gente de Seciu, Antel, Facultad de Ingería y algunos independientes.

El tema está muy verde aún en el país, la única red que realmente está funcionando con IPv6 parece ser la Red Clara y queda por delante mucho trabajo a nivel de infraestructura básica antes de poder tener otras redes con el nuevo protocolo.

Por ahora parece que el único argumento para promover la transición sigue siendo el agotamiento de direcciones en IPv4, según el último anuncio de LACNIC:

Se estima que en 3 años se agotarían las direcciones disponibles para conectarse a Internet bajo el protocolo actual. Ante esta situación LACNIC toma medidas para el apoyo y la promoción de la adopción de IP versión 6 en la región.

Ésto se parece demasiado a una estrategia FUD (Fear, uncertainty and doubt), esperemos que encontremos mejores argumentos !!