Virtualizando gratis

En Educación Secundaria habían unos 12 servidores Windows para dar servicios generales a una red de unos 500 puestos de trabajo.

Con el objetivo de aumentar la oferta de servicios y mejorar la disponibilidad y rendimiento de los servicios existentes, fuimos migrando los servicios a servidores Linux virtualizados sobre VMWare.

Si bien se adquirieron licencias de VMWare (y las mismas son realmente necesarias por ejemplo para migrar una máquina virtual «en caliente» de un servidor a otro) la gran mayoría de los servicios se pueden gestionar perfectamente utilizando software gratis:

  • VMWare ESXi es gratis
  • La interfaz gráfica de administración vSphere es gratis
  • La API vim-cmd viene incluida

¿Y hay que comprar licencias? pues, para mover máquinas virtuales en caliente entre servidores se precisa vMotion que no viene gratis. Los servicios de alta disponibilidad tampoco son gratis, pero se puede lograr bastante utilizando la API.

Sigue leyendo

CoLinux

Hoy encontré el proyecto CoLinux, y en poco tiempo ya lo tengo corriendo en Windows 2000!!

MyDesktop

La descripción del proyecto según el sitio oficial:

Cooperative Linux es el primer método funcionando, gratuito y de fuente abierta que permite correr Linux en Microsoft Windows de forma nativa.

Cooperative Linux es una adaptación del Kernel de Linux que le permite correr de forma cooperativa junto a otro sistema operativo en una misma computadora. Por ejemplo permite usar aplicaciones Linux en Windows/2000 sin requerir software de virtualización como VMWare.

En la imagen estoy usando firefox de Linux en mi escritorio Windows, y eso me permite hacer pruebas de compatibilidad de las aplicaciones sin tener que reiniciar el PC con Linux (dual boot).

Además, el proyecto andLinux tiene una versión de CoLinux que ya viene con un Ubuntu completamente configurado.

Zona horaria de Uruguay para Windows 2000

Uruguay históricamente se ha caracterizado por una política caótica en cuanto a los cambios de horario de verano. Esto es tan así que en el archivo tzdata que se usa como fuente para determinar los cambios de horario en linux dice:

# Uruguay
# From Paul Eggert (1993-11-18):
# Uruguay wins the prize for the strangest peacetime manipulation of the rules.

En fin, ahora que hace ya tres años que tenemos una regla fija, vale la pena configurar los PCs y servidores para que el cambio de hora se realice automáticamente.

En sistemas operativos nuevos no es problema, pues la definición de la zona horaria ya viene incluida en las actualizaciones, pero por ejemplo en Windows 2000 no es así.

Hoy encontré que haciendo un archivo «montevideo.reg» con el siguiente contenido:
Windows Registry Editor Version 5.00

[HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Time Zones\Montevideo Standard Time]
"Display"="(GMT-03:00) Montevideo"
"Dlt"="Montevideo Daylight Time"
"TZI"=hex:b4,00,00,00,00,00,00,00,c4,ff,ff,ff,00,00,03,00,00,00,02,00,02,00,00,\
00,00,00,00,00,00,00,0a,00,00,00,01,00,02,00,00,00,00,00,00,00

Luego cuando incorporamos en la registry (haciendo doble clic sobre el archivo) nos queda definida una nueva zona horaria (Montevideo Standard Time) que se puede elegir haciendo doble clic en el reloj del sistema en la lengüeta «Zona horaria»; y listo !